Los panameños hablan: qué piensan del gobierno, la mina y el futuro del país

ARCA Media presenta los resultados de la más reciente encuesta nacional de opinión pública realizada por DOXA Panamá en septiembre de 2025, un estudio que mide el pulso del país en temas políticos, económicos y sociales. El levantamiento —basado en 1,200 entrevistas presenciales con un margen de error de ±2.8%— ofrece una radiografía precisa del sentir ciudadano: cómo perciben los panameños la gestión del presidente José Raúl Mulino, qué opinan sobre la economía, la nueva Constitución, la minería, el manejo del agua y la proyección del país hacia el futuro. La opinión revela un país expectante, que entre la preocupación y la esperanza, demanda resultados concretos y un liderazgo capaz de responder a sus principales desafíos.

El ánimo del país: entre la preocupación y la esperanza

La encuesta nacional de opinión pública, realizada por DOXA Panamá por encargo de ARCA Media, revela un panorama de sentimientos mixtos entre los panameños.
Aunque la percepción general sobre la situación actual del país se inclina hacia el pesimismo —muchos consideran que “las cosas no van bien”—, el estudio también muestra un moderado optimismo hacia el futuro, con una porción significativa de ciudadanos que espera mejoras en los próximos doce meses.

El estudio abarcó 1,200 entrevistas presenciales en todo el país (excepto Bocas del Toro, Darién y las comarcas), con un margen de error de ±2.8% y nivel de confianza del 95%.

Economía familiar: cautela ante la incertidumbre

En materia económica, la mayoría de los encuestados considera que la situación de sus hogares no ha mejorado respecto al año anterior. Sin embargo, más de un tercio expresa confianza en que su condición económica mejorará dentro de un año, reflejando expectativas de recuperación pese a la inflación y el costo de vida.

Constitución: mayoría quiere cambios

Un dato de alto valor político es que una amplia mayoría de los panameños considera necesaria una nueva Constitución.
La población apoya principalmente que el proceso sea impulsado por una Asamblea Constituyente elegida por el pueblo, más que por reformas parciales.
Además, un número significativo de ciudadanos declara que estaría dispuesto a participar activamente en favor de ese proceso, lo que refleja una creciente demanda de renovación institucional.

Gestión del Gobierno: Mulino mantiene apoyo moderado

La evaluación del presidente José Raúl Mulino arroja una opinión dividida pero más positiva que negativa.
El mandatario conserva respaldo entre quienes valoran su enfoque de orden y estabilidad, aunque persisten críticas por el ritmo económico y temas de transparencia.
Los ministros, en cambio, reciben una calificación más baja, mostrando un reto en comunicación y visibilidad del gabinete.

En cuanto a políticas públicas, las relacionadas con agua, seguridad y empleo son las más conocidas y aprobadas por la ciudadanía.

Río Indio y el agua: apoyo a la intervención del Canal

Un tema central del estudio es el proyecto hídrico de Río Indio, del cual una porción relevante de los encuestados dice haber oído hablar.
Entre quienes lo conocen, la mayoría está de acuerdo con su ejecución y considera positivo que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tenga un papel más activo en el manejo del agua para consumo humano y uso industrial.
Esto refuerza la confianza en el Canal como institución técnica y eficiente.

La mina: de la oposición al pragmatismo

El estudio también mide la percepción sobre la reapertura de la mina de cobre en Donoso.
Aunque en principio una parte importante se muestra en contra de reabrir la mina, la opinión cambia al conocer los impactos económicos, ante la posibilidad de perder $4 mil millones anuales y 40 mil empleos, una mayoría reconsidera su posición y apoya una reapertura “ordenada y ambientalmente responsable”.
El respaldo aumenta aún más cuando se plantea destinar los ingresos mineros a un fondo para obras y programas sociales, idea que cuenta con alto nivel de aprobación ciudadana.

La mayoría también apoya que el presidente Mulino negocie un nuevo acuerdo con la empresa, y que la Asamblea Nacional participe en su aprobación, exigiendo transparencia y consenso.

Relación internacional: Trump, China y el Canal

En el ámbito internacional, la encuesta explora la percepción sobre las declaraciones del presidente Donald Trump, quien afirmó que el Canal de Panamá está “manejado por los chinos”.
La mayoría de los panameños rechaza esa afirmación, considera que el Canal es administrado por panameños, y prefiere mantener relaciones equilibradas entre Estados Unidos y China, sin interferencias.

Política, identidad e ideología

En el terreno político, la mayoría de los encuestados se declara independiente, reflejando el creciente desencanto con los partidos tradicionales.
En cuanto a la identificación ideológica, la mayoría se ubica en el centro, con proporciones menores hacia la izquierda o la derecha.
Este equilibrio ideológico sugiere un electorado más pragmático que doctrinario, abierto a propuestas concretas más que a discursos partidistas.

Conclusiones: país expectante y demandante de resultados

El informe muestra a un país preocupado por la situación actual, pero esperanzado en la mejora futura.
Los panameños piden resultados tangibles, transparencia y soluciones en temas de agua, empleo, seguridad y costo de vida.
Existe una demanda creciente de renovación política y constitucional, junto con apoyo a proyectos estratégicos que combinen desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.

En resumen, la encuesta de ARCA Media y DOXA Panamá ofrece una radiografía clara: Panamá vive un momento de expectativa, con ciudadanos vigilantes, más informados y críticos, pero aún confiados en que el rumbo puede corregirse.