Optimismo cauteloso y demanda de firmeza marcan el pulso ciudadano en Panamá

La más reciente encuesta nacional de opinión pública, elaborada por Doxa Panamá para ARCA Media en Directo y realizada entre el 22 y el 30 de julio de 2025, ofrece un retrato amplio del estado de ánimo ciudadano, sus prioridades y percepciones sobre la gestión gubernamental, la democracia, los principales problemas nacionales y proyectos clave como el Canal, el agua y la minería de cobre.

El estudio, con una muestra de 1,200 entrevistas presenciales a adultos mayores de 18 años, excluyendo Bocas del Toro, Darién y las comarcas, presenta un margen de error de ±2.8 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%. Las entrevistas fueron capturadas con dispositivos electrónicos y supervisadas en tiempo real. La ficha técnica advierte que “las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar con certeza los resultados”.

Percepción del país y economía del hogar

Los gráficos muestran cómo los panameños evalúan el presente, el pasado reciente y el futuro del país y de su economía familiar. Aunque hay una percepción de leve mejoría proyectada para el próximo año, la cautela persiste, especialmente en lo relacionado con la economía doméstica. Este patrón —optimismo macroeconómico moderado combinado con prudencia en el ámbito personal— marca el tono del ánimo nacional.

Prioridades de vida y camino al éxito

La familia, la estabilidad económica y el trabajo encabezan los aspectos más importantes para la vida de los encuestados. En cuanto a lo que consideran clave para el éxito, predominan las respuestas vinculadas al esfuerzo personal y la educación, por encima de factores externos.

Democracia y gobernabilidad

La mayoría se reafirma en que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, aunque una proporción significativa considera que, dentro de la democracia, en algunos momentos es necesario un gobierno fuerte que imponga orden. Este matiz refleja una ciudadanía que valora las libertades, pero que exige resultados concretos en materia de seguridad y servicios.

También se midió la disposición a defender la democracia en caso de amenaza, así como la opinión sobre si defender la democracia es lo mismo que defender al gobierno. Las respuestas revelan una diferenciación clara entre sistema político e incumbencia gubernamental.

Evaluación de José Raúl Mulino y su gabinete

El presidente José Raúl Mulino obtiene un saldo favorable en su gestión si lo comparamos con la evaluación del conjunto de ministros. Al compararlo con la administración anterior de Laurentino Cortizo, la tendencia indica mejor valoración hacia el gobierno actual, aunque persisten demandas de mejoras sectoriales.

Partidos, liderazgos e instituciones

La encuesta mide el grado de conocimiento y simpatía hacia los partidos políticos y sus líderes, así como la satisfacción con distintas instituciones públicas. Se observa mayor reconocimiento hacia figuras y entidades con gestión técnica visible, en contraste con la baja valoración general de los partidos.

Sindicatos y grupos sociales

El sondeo analiza la imagen de sindicatos como SUNTRACS, ASOPROF y organizaciones bananeras, así como la percepción de los recientes paros y cierres de vías. El cansancio ciudadano frente a estas medidas se combina con una postura crítica hacia las afectaciones a terceros.

Principales problemas nacionales

El costo de vida, la inseguridad, el abastecimiento de agua y el deterioro de los servicios públicos se ubican entre las preocupaciones centrales. Este orden de prioridades plantea retos claros para la agenda gubernamental.

Proyecto Río Indio y rol del Canal

En torno al proyecto hídrico de Río Indio, el conocimiento es parcial, pero aumenta el apoyo cuando se presenta como solución al abastecimiento de agua para la población y para la operación del Canal. La mayoría respalda que la Autoridad del Canal de Panamá asuma un papel en la gestión hídrica.

Canal de Panamá y declaraciones de Trump

El estudio recoge la reacción ciudadana a las afirmaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el manejo del Canal por parte de China y la idea de que EE.UU. debería retomarlo. La opinión mayoritaria rechaza cualquier injerencia extranjera y ratifica la preferencia por una administración panameña.

Minería de cobre y contrato minero

Los panameños muestran una visión matizada: reconocen el impacto económico de la mina de cobre y ven posible operar bajo estándares ambientales, siempre que sea de forma ordenada y responsable. Un amplio sector respalda que el presidente Mulino negocie un buen acuerdo para el país y que parte de los recursos se destinen a un fondo social para obras y programas.

Identidad política e ideológica

La identificación partidista es baja y la autoubicación ideológica tiende hacia el centro. Esto sugiere un electorado más receptivo a propuestas pragmáticas que a discursos polarizantes.

Responsables de problemas y méritos

En cuanto a la atribución de responsabilidades por problemas de servicios y medio ambiente, las opiniones se distribuyen entre distintos actores institucionales. Sobre la salida de Panamá de las listas grises, el mérito se reparte entre el gobierno actual, gestiones anteriores y el sector privado.